Ollería se encuentra en el interior y al sur de la provincia de Valencia, en la Comarca del Valle de Albaida. Sus habitantes se han dedicado a lo largo de los años a la artesanía, al comercio y a la producción de aceite y vino. Es un pueblo que ha vivido diferentes culturas y cada una de ellas ha dejado su huella en el territorio. Se pueden encontrar restos arqueológicos de la época neolítica, entre otros, en el barranco del Salido o el Castellet del Cochinillo. Se puede apreciar el pasado romano con las villas romanas o la lápida que encontramos en el casco urbano. También cabe destacar el legado árabe con la producción “terrissera” (conjunto de objetos de barro: ollas, sartenes y cubos de cerámica), el nacimiento de la pirotecnia en Ollería, la toponimia y, sobre todo, la fabricación del vidrio. Está situado a los pies de la Sierra Grossa y atravesado por el río Clariano. El Convento de los Capuchinos, el Santuario de Loreto, el Hospital de San Juan Bautista, y el Palacio de los Marau son algunos de los puntos de interés. Las fiestas tradicionales y más importantes que se repiten cada año son: en enero, San Antonio Abad y los Reyes Magos; en febrero, el Carnaval, con la celebración de “la Cassoleta”, una fiesta particular en Ollería. Además de sus fiestas de Moros y Cristianos el primer fin de semana de septiembre en honor a San Miguel, mencionar también su importante Feria anual de la tercera semana de Octubre, que se remonta a 1687. Ollería tiene muchas rutas senderistas, para practicar deporte y recorrer a la vez su patrimonio medioambiental más emblemático.